Desde el 11 de Diciembre conocemos a través de los medios de comunicación nuevos casos de afectados por Legionella en Manzanares, y especulaciones acerca de dónde se originó el brote.
La Legionella es una bacteria, Legionella pneumophila, que vive en ambientes acuáticos naturales, desde donde puede colonizar los sistemas de abastecimiento de agua de las ciudades, incorporándose a las redes de agua de los edificios y a otros sistemas que requieren agua en su funcionamiento. La legionella necesita unas condiciones determinadas para desarrollarse y multiplicarse hasta Legionella alcanzar concentraciones que puedan causar enfermedad (dosis infectiva), como
son:
- Temperatura entre 20 y 45oC, por debajo de 20oC la bacteria se encuentra en estado latente, a partir de 45oC deja de multiplicarse y por encima de 70oC muere. La tempera óptima de crecimiento es de 35- 37oC.
- El estancamiento del agua y la acumulación de nutrientes (biofilm, oxidos de hierro, precipitados, lodos,..) que constituyen el nicho ecológico adecuado para la legionella (biocapa).
- La presencia de incrustaciones que le sirven como estructura de asentamiento defensivo frente a la agresión de los desinfectantes.
La legionelosis es una enfermedad de origen ambiental que se puede manifestar de dos formas:
1. Infección pulmonar caracterizada por una neumonía con fiebre alta (enfermedad del legionario).
2. Síndrome febril agudo de pronóstico leve (fiebre de Pontiac).
La enfermedad no se transmite al beber agua, ingerir alimentos, de persona a persona, por uso compartido de enseres, ni de animal a persona.
La infección se contrae a través de las vías respiratorias por inhalación de aerosoles. Los aerosoles son pequeñas gotas que pueden generarse al pulverizar el agua o insuflar burbujas de aire a través del agua. Las partículas pequeñas tienen mayor riesgo de infección ya que acceden más fácilmente y a mayor profundidad a las vías respiratorias.
Es fundamental realizar una labor preventiva eficaz para evitar este tipo de noticias.
Si gestiona un establecimiento público (más aún si éste tiene instalaciones de riesgo: torre de refrigeración, riego por aspersión, jacuzzis, sistema de agua contraincendios, fuentes ornamentales, etc.) debe realizar los controles de Legionella obligatorios en cuanto a análisis microbiológico y desinfección de instalaciones, así como tener al día el Protocolo de Prevención y Control de Legionelosis.
Contacte y le informaremos sin compromiso.
info@asmlab.es / Tlf. 625142011
Comentarios recientes